FacebookTwitterYouTubeLinkedinMailInstagram
Buscar en la Web
info@iveivascular.com951 317 417
Ivei - Instituto Vascular y Endovascular InternacionalIvei - Instituto Vascular y Endovascular Internacional
Ivei – Instituto Vascular y Endovascular Internacional
Llevamos la Angiología en las Venas. La Angiología y las enfermedades Vasculares son nuestra pasión. Mejores Tratamientos – Última Tecnología de Vanguardia.
  • Inicio
  • Conócenos
    • Filosofía y Valores
    • Equipo
    • Nuestra Especialidad
  • Tratamientos
    • Tratamiento Integral de Varices | Método IVEI
    • Tratamiento del dolor pélvico
    • Prevención del Ictus
    • Aneurisma de Aorta – EVAR
    • Curación de Úlceras – Pie Diabético
    • Terapias Arteriales Mínimamente Invasivas
  • Nuestras Clínicas
    • IVEI | Clínica Vascular Marbella
    • IVEI – Clínica Vascular Cádiz
  • Cita Online
  • Comunicación
    • Blog
    • Multimedia
    • Prensa
      • TV y Radio
      • Diarios y Revistas
  • Actualidad IVEI
    • Publicaciones
    • Eventos
    • Nuestro día a día
  • Contacto
Menú Volver  
10 enero, 2020Por IVEI

¿Qué son los miomas uterinos y cómo pueden eliminarse?

Tumores benignos que padecen más del 40% de las mujeres en edad fértil



Los miomas uterinos son tumores benignos que se desarrollan en las paredes del útero. Su incidencia es alta, más del 40% de las mujeres en edad fértil los padecen, pero su tratamiento solo es necesario cuando se presentan síntomas tales como excesivo sangrado o molestias fuertes en la zona.

No todos los miomas uterinos presentan síntomas, pero cuando lo hacen, los más comunes son la hipermenorrea (sangrado abundante), la sensación de opresión pélvica, frecuentes ganas de orinar, estreñimiento, e incluso dolor en la espalda o las piernas durante el coito. La mayoría de las veces, los miomas pueden detectarse con una simple palpación abdominal o el tacto pélvico. Sin embargo, lo más fiable para diagnosticarlos es una ecografía.

Contenidos

  • 1 ¿Cuál es el tratamiento del mioma uterino?
  • 2 ¿Cómo se realiza la embolización?
  • 3 ¿Cuáles son las ventajas de la técnica de la embolización frente a la cirugía tradicional?

¿Cuál es el tratamiento del mioma uterino?

El tratamiento más frecuente del mioma uterino es el farmacológico, aunque no siempre da los resultados esperados. Si la terapia con fármacos no resulta efectiva, lo más habitual es someterse a una intervención para eliminar el mioma.

Una técnica válida y efectiva para su eliminación y mínimamente invasiva es la embolización, que consiste en obstruir el riego sanguíneo que llega al mioma, logrando su inactivación metabólica y su posterior disminución. Con esta técnica se pueden tratar  varios miomas a la vez en caso de que sea preciso, y además presenta un periodo de convalecencia postoperatoria es más corto que en una cirugía convencional.

¿Cómo se realiza la embolización?

La embolización se suele realizar bajo anestesia raquídea con colocación de un catéter epidural. Se realiza de forma percutánea sin necesidad de incisiones quirúrgicas, bien a través de una punción inguinal o a nivel de la muñeca, desde donde accedemos al sistema arterial introduciendo un fino catéter que se dirige hacia la arteria uterina con la cual está conectada el mioma. Una vez situado en el lugar correcto, pequeñas micropartículas son inyectadas a través del catéter y estas se dirigen hacia los miomas a través del torrente sanguíneo, donde obstruyen el aporte sanguíneo a los mismos, consiguiendo reducir su tamaño y eliminando los síntomas.

¿Cuáles son las ventajas de la técnica de la embolización frente a la cirugía tradicional?

Por un lado, la embolización es una técnica mínimamente invasiva, por lo que permite preservar en buen estado el útero de la paciente, y por tanto, su capacidad fértil.

Además, cuenta con una rápida recuperación, con pocos días de hospitalización y la posibilidad de reanudar progresivamente la actividad diaria trasla intervención.

Otros aspecto positivo es que mediante la embolización se pueden tratar varios miomas al mismo tiempo, incluso los de gran tamaño, el procedimiento se puede repetir en caso de que un primer tratamiento no sea suficiente y además no impide posteriores tratamiento quirúrgicos en el caso de que sean necesarios.

Por último, los resultados de este tratamiento son muy alentadores: en varias series publicadas, hasta el 90% de los casos la hipermenorrea mejora o desaparece, y hasta en el 85% de las pacientes tratadas la embolización consigue erradicar el dolor.

Actualmente, la gran mayoría de mujeres con miomas uterinos pueden ser sometidas a embolización mediante un correcto diagnóstico e indicación, con posterior seguimiento tanto ginecológico como angiológico.

Si has sido diagnosticada de miomas uterinos sintomáticos y sobretodo estás en edad fértil, solicita a tu especialista en Ginecología que te derive a su Angiólogo y cirujano vascular de confianza para valorar este tratamiento, que siempre debe ser individualizado en cada caso.

En Instituto Vascular y Endovascular Internacional poseemos amplia experiencia en el tratamiento mediante técnicas de embolización en múltiples territorios, y podemos dar solución a tus miomas de un forma mínimamente invasiva con el menor riesgo para tu útero.

4.5 / 5 ( 8 votos )
Compartir
autor

IVEI

Entradas relacionadas
varices en verano
Las varices también se pueden tratar en verano
20 julio, 2017
Nuevas terapias para las varices: Pegamento biológico Venaseal.
31 mayo, 2017
escleroterapia con microespuma
Tratamiento de varices con Microespuma: ¿Qué es y cómo funciona?
12 mayo, 2017
Síndrome del Escaparate o Claudicación intermitente
El “Síndrome del Escaparate” o Claudicación intermitente: Aprende a Identificarlo
19 abril, 2017
aneurisma de aorta - EVAR
El Aneurisma de Aorta: el asesino silencioso
17 abril, 2017
Vena gonadal incompetente
Las varices pélvicas también afectan a los hombres
6 marzo, 2017
Búqueda
Últimas Entradas
  • ¿Qué son los miomas uterinos?
    10 enero, 2020
  • Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar emplea un tratamiento de vanguardia para prevenir el ictus
    10 enero, 2018
  • varices en verano
    Las varices también se pueden tratar en verano
    20 julio, 2017
Categorías
  • Angiología(10)
  • Blog(3)
  • Endoprótesis vasculares.(4)
  • ictus(1)
  • Noticias(4)
  • Podología(3)
  • Salud cardiovascular(3)
  • Stent(4)
  • Trombosis Venosa(1)
  • Úlceras(3)
  • Varices(8)
Facebook
Facebook
Contacto
Centro Comercial Picasso - Locales Nº 11, 12, 13
Ctra. N-340, Km. 168
29688 | Estepona | MÁLAGA
Tel.: 951 317 417  |  663 93 93 24 E-mail: info@clinicavascularmarbella.com



Avda. Andalucía, 8
Segunda Planta
11008 Cádiz | CÁDIZ
Tel. 956 974 448 | 685 62 33 40
E-mail: info@clinicavascularcadiz.es
En nuestro Blog
  • ¿Qué son los miomas uterinos?
    10 enero, 2020
  • Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar emplea un tratamiento de vanguardia para prevenir el ictus
    10 enero, 2018
  • varices en verano
    Las varices también se pueden tratar en verano
    20 julio, 2017
Suscríbete a nuestra Newsletter
* Campos obligatorios
¿Eres un profesional de la salud?
Proyectanda - Agencia Digital
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Footer menu ESP

© Copyright 2022 - IVEI