FacebookTwitterYouTubeLinkedinMailInstagram
Buscar en la Web
info@iveivascular.com951 317 417
Ivei - Instituto Vascular y Endovascular InternacionalIvei - Instituto Vascular y Endovascular Internacional
Ivei – Instituto Vascular y Endovascular Internacional
Llevamos la Angiología en las Venas. La Angiología y las enfermedades Vasculares son nuestra pasión. Mejores Tratamientos – Última Tecnología de Vanguardia.
  • Inicio
  • Conócenos
    • Filosofía y Valores
    • Equipo
    • Nuestra Especialidad
  • Tratamientos
    • Tratamiento Integral de Varices | Método IVEI
    • Tratamiento del dolor pélvico
    • Prevención del Ictus
    • Aneurisma de Aorta – EVAR
    • Curación de Úlceras – Pie Diabético
    • Terapias Arteriales Mínimamente Invasivas
  • Nuestras Clínicas
    • IVEI | Clínica Vascular Marbella
    • IVEI – Clínica Vascular Cádiz
  • Cita Online
  • Comunicación
    • Blog
    • Multimedia
    • Prensa
      • TV y Radio
      • Diarios y Revistas
  • Actualidad IVEI
    • Publicaciones
    • Eventos
    • Nuestro día a día
  • Contacto
Menú Volver  
19 abril, 2017Por IVEI
Síndrome del Escaparate o Claudicación intermitente

El “Síndrome del Escaparate” o Claudicación intermitente: Aprende a Identificarlo

El síndrome del escaparate es como se define coloquialmente a la claudicación intermitente, uno de los síntomas iniciales de la Enfermedad Arterial Periférica, enfermedad que provoca el deposito de placas de ateroma en los vasos sanguíneos ocasionando su estrechamiento y obstrucción.

Las personas que padecen el síndrome del escaparate presentan un dolor intenso en las piernas al caminar cortas distancias por lo que necesitan detenerse cada poco tiempo para recuperarse, como por ejemplo, simular que miran un escaparate para que el dolor desaparezca.

En España, un elevado porcentaje de la población, sobre todo hombres, de más de 65 años con hábito de fumar y otros factores de riesgo cardiovascular como hipertensión y hipercolesterolemia padecen esta patología, que es progresiva y por desgracia muchas ocasiones sólo es diagnosticado en su fase final cuando se presenta como dolor de reposo o gangrena en las piernas.

CAUSAS DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA

La base patológica de la EAP está en una descompensación o desequilibrio entre la llegada de oxígeno al músculo a través de las arterias y la cantidad que realmente necesita para realizar un esfuerzo, en este caso el caminar. Los pacientes con EAP sufren un endurecimiento y estrechamiento progresivo de las arterias que irrigan órganos y miembros periféricos, como las piernas. La reducción del flujo sanguíneo provoca que no llegue suficiente sangre con oxígeno a los tejidos, y el oxígeno es la energía necesaria para que los músculos puedan realizar su trabajo adecuadamente. El déficit de sangre que en termino médicos se conoce como isquemia es lo que provoca dolor al caminar e incluso en casos avanzados dolor en reposo y aparición de úlceras y gangrena.

DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA EAP: ¿CÓMO DE IMPORTANTE ES SU DETECCIÓN Y TRATAMIENTO?

Es esencial, ya que puede ayudarnos a reducir los síntomas y los riesgos de una enfermedad cardiovascular que, en sus casos más graves, puede derivar en la perdida de un miembro o la muerte por gangrena de una pierna.

Los hábitos y el estilo de vida saludable tienen un papel esencial en la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares por ello, el primer consejo médico es revisar si nuestra dieta es adecuada y cardiosaludable, evitar el consumo de tabaco y realizar un ejercicio físico adaptado a nuestra edad y condiciones físicas.

En cuestión de alimentación, se debe llevar una dieta equilibrada y sana, variada y baja en sal, lo que ayuda a prevenir trastornos como la diabetes, hipertensión arterial o dislipemia.
La práctica de ejercicio físico también reporta beneficios a nuestra salud, esta demostrado científicamente que caminar durante media hora, al menos tres veces a la semana, favorece el desarrollo de vasos colaterales que ayudan a mejorar la perfusión distal y que tarden en aparecer los dolores provocados por la claudicación.

Se recomienda que cuando comience el dolor al deambular se descanse de tres a cinco minutos antes de volver a reanudar la machar, para mejorar la llegada de sangre a los músculos, así como evitar emplear medias de compresión en las piernas y elevar la parte de la cabecera de la cama para aumentar la circulación sanguínea en las piernas.

En cuanto al tratamiento farmacológico, solo debe ser su médico o especialista en Angiología y Cirugía vascular el encargado de prescribir el tratamiento médico, con técnicas intervencionistas o mínimamente invasivas o la necesidad de una intervención quirúrgica, considerando la opción más adecuada para mejorar la distancia de caminar sin dolor. El objetivo de estos tratamientos es el de mejorar la calidad de vida de los pacientes con síndrome del escaparate y evitar la progresión de la enfermedad a estadios mas graves.

Los especialistas en Angiología y Cirugía Vascular de nuestro equipo IVEI forman uno de los centros de referencia en el tratamiento de la Enfermedad Arterial Periférica de Andalucía y son pioneros en el empleo de las últimas tecnologías como balones de angioplastia y stents con fármacos para tratar arterias enfermas además de impartir numerosas conferencias y cursos sobre sus indicaciones de uso a nivel nacional e internacional.
¿Quieres ampliar la información? Contacta con nosotros llamando al 664 39 03 25 o escríbenos a la dirección de correo electrónico info@iveivascular.com. ¡Somos tu solución!

5 / 5 ( 3 votos )
Compartir
autor

IVEI

Entradas relacionadas
¿Qué son los miomas uterinos?
10 enero, 2020
aneurisma de aorta - EVAR
El Aneurisma de Aorta: el asesino silencioso
17 abril, 2017
Trombosis Venosa Profunda (TVP) en la mujer. ¡Evítala a tiempo!
12 septiembre, 2016
Angiología vs flebología: como de la noche al día.
30 agosto, 2016
Stents arteriales. Conócelos.
12 julio, 2016
Síndrome de Congestión Pélvica. Aprende a reconocerlo.
27 junio, 2016
Búqueda
Últimas Entradas
  • ¿Qué son los miomas uterinos?
    10 enero, 2020
  • Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar emplea un tratamiento de vanguardia para prevenir el ictus
    10 enero, 2018
  • varices en verano
    Las varices también se pueden tratar en verano
    20 julio, 2017
Categorías
  • Angiología(10)
  • Blog(3)
  • Endoprótesis vasculares.(4)
  • ictus(1)
  • Noticias(4)
  • Podología(3)
  • Salud cardiovascular(3)
  • Stent(4)
  • Trombosis Venosa(1)
  • Úlceras(3)
  • Varices(8)
Facebook
Facebook
Contacto
Centro Comercial Picasso - Locales Nº 11, 12, 13
Ctra. N-340, Km. 168
29688 | Estepona | MÁLAGA
Tel.: 951 317 417  |  663 93 93 24 E-mail: info@clinicavascularmarbella.com



Avda. Andalucía, 8
Segunda Planta
11008 Cádiz | CÁDIZ
Tel. 956 974 448 | 685 62 33 40
E-mail: info@clinicavascularcadiz.es
En nuestro Blog
  • ¿Qué son los miomas uterinos?
    10 enero, 2020
  • Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar emplea un tratamiento de vanguardia para prevenir el ictus
    10 enero, 2018
  • varices en verano
    Las varices también se pueden tratar en verano
    20 julio, 2017
Suscríbete a nuestra Newsletter
* Campos obligatorios
¿Eres un profesional de la salud?
Proyectanda - Agencia Digital
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Footer menu ESP

© Copyright 2022 - IVEI