FacebookTwitterYouTubeLinkedinMailInstagram
Buscar en la Web
info@iveivascular.com951 317 417
Ivei - Instituto Vascular y Endovascular InternacionalIvei - Instituto Vascular y Endovascular Internacional
Ivei – Instituto Vascular y Endovascular Internacional
Llevamos la Angiología en las Venas. La Angiología y las enfermedades Vasculares son nuestra pasión. Mejores Tratamientos – Última Tecnología de Vanguardia.
  • Inicio
  • Conócenos
    • Filosofía y Valores
    • Equipo
    • Nuestra Especialidad
  • Tratamientos
    • Tratamiento Integral de Varices | Método IVEI
    • Tratamiento del dolor pélvico
    • Prevención del Ictus
    • Aneurisma de Aorta – EVAR
    • Curación de Úlceras – Pie Diabético
    • Terapias Arteriales Mínimamente Invasivas
  • Nuestras Clínicas
    • IVEI | Clínica Vascular Marbella
    • IVEI – Clínica Vascular Cádiz
  • Cita Online
  • Comunicación
    • Blog
    • Multimedia
    • Prensa
      • TV y Radio
      • Diarios y Revistas
  • Actualidad IVEI
    • Publicaciones
    • Eventos
    • Nuestro día a día
  • Contacto
Menú Volver  
31 mayo, 2017Por IVEI

Nuevas terapias para las varices: Pegamento biológico Venaseal.

Como hemos explicado en varios de nuestros anteriores posts, las varices, o venas que se inflaman y se pueden ver tras la piel, puede ser un grave problema para la salud o simplemente un defecto estético molesto. Cuando las venas no tienen capacidad suficiente para retornar con fluidez la sangre al corazón, se producen este tipo de dilataciones venosas denominadas varices.

Existen dos sistemas venosos en las piernas: uno superficial y otro profundo. Las venas superficiales son aquellas que están más cerca de la piel y constituyen un sistema accesorio, un sistema “de ayuda” para el drenaje de la sangre al sistema venoso profundo. Las venas contienen válvulas unidireccionales que se abren para dejar que la sangre fluya por ellas y que luego se cierran para evitar que fluya de nuevo hacía atrás, sobretodo cuando estamos de pie. Cuando las válvulas del sistema superficial están débiles o dañadas, la sangre puede regresar o incluso invertir su sentido en el segmento dañado, lo cual puede causar venas varicosas agrandadas, hinchadas o retorcidas para compensar ese exceso de recirculación.

Las varices con frecuencia no presentan síntomas, pero algunos pacientes pueden experimentar un dolor leve a moderado, sensación de pesadez y cansancio intenso, calambres o picores pudiendo llegar a formarse coágulos de sangre en las zonas más dilatadas y tortuosas. En los casos más avanzados pueden aparecer manchas en la piel, acartonamiento de la misma o incluso la aparición de úlceras cutáneas.

 

Contenidos

  • 1 ¿En qué consiste el pegamento biológico: sistema Venaseal®?
  • 2 ¿Cuáles son sus ventajas?
  • 3 ¿Cuáles son los inconvenientes?

¿En qué consiste el pegamento biológico: sistema Venaseal®?

 

Entre los diversos tratamientos que existen para su eliminación, hoy hablamos del pegamento biológico – sistema Venaseal®. Se trata de un novedoso sistema embólico que utiliza un agente adhesivo que se polimeriza dentro de las venas superficiales principales de las piernas (troncos Safenos) que están fallando, con el fin de sellarlas y dejarlas permanentemente cerradas. Permite tratar las varices de una forma todavía menos agresiva, utilizando simplemente anestesia local y prácticamente sin molestias postoperatorias. El Sistema se compone de un adhesivo especialmente formulado y un sistema para utilización que incluye un catéter, alambre de guía, pistola dispensadora, puntas de dosificación y jeringas.

El uso de este tratamiento va dirigido a los pacientes con varices tronculares en las piernas que presentan síntomas, y que presenten un defecto funcional de algún tronco Safeno como causa de sus varices. El dispositivo debe usarse como un solo sistema y difiere de las intervenciones que hacen uso de fármacos, láseres, ondas radioeléctricas o incisiones en la piel para cerrar o eliminar las venas.

 

¿Cuáles son sus ventajas?

 

Entre las ventajas, podemos destacar que el procedimiento se realiza con anestesia local, de forma ambulatorio sin ingreso, por lo que el paciente puede volver a su vida normal de forma prácticamente inmediata. En la mayoría de los casos no es necesario ni siquiera utilizar la famosa y odiada media de compresión después del tratamiento, tan molesta en épocas de calor. Además de todo ello, estamos hablando de una solución eficaz y duradera a largo plazo.

 

¿Cuáles son los inconvenientes?

 

Los inconvenientes de la técnica son mínimos. No debe usarse en pacientes que tengan una hipersensibilidad conocida al adhesivo, una inflamación aguda de las venas debida a coágulos de sangre o una infección sistémica aguda. Los efectos adversos observados incluyen inflamaciones autolimitadas de alguna variz residual y leves pigmentaciones en zonas más superficiales. La limitación más importante para su aplicación es que el paciente presente una anatomía y conformación de su defecto venoso que permita su utilización.

 

¿Necesitas un especialista? En Instituto Vascular y Endovascular Internacional tenemos la solución. Contacta con nosotros llamando al 664 39 03 25 o escríbenos a la dirección de correo electrónico info@iveivascular.com. ¡Somos tu solución!

3.9 / 5 ( 14 votos )
Compartir
autor

IVEI

Entradas relacionadas
¿Qué son los miomas uterinos?
10 enero, 2020
varices en verano
Las varices también se pueden tratar en verano
20 julio, 2017
escleroterapia con microespuma
Tratamiento de varices con Microespuma: ¿Qué es y cómo funciona?
12 mayo, 2017
Vena gonadal incompetente
Las varices pélvicas también afectan a los hombres
6 marzo, 2017
Varices y el efecto del calor
El calor: Un temible enemigo para las varices.
17 enero, 2017
Trombosis Venosa Profunda (TVP) en la mujer. ¡Evítala a tiempo!
12 septiembre, 2016
Búqueda
Últimas Entradas
  • ¿Qué son los miomas uterinos?
    10 enero, 2020
  • Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar emplea un tratamiento de vanguardia para prevenir el ictus
    10 enero, 2018
  • varices en verano
    Las varices también se pueden tratar en verano
    20 julio, 2017
Categorías
  • Angiología(10)
  • Blog(3)
  • Endoprótesis vasculares.(4)
  • ictus(1)
  • Noticias(4)
  • Podología(3)
  • Salud cardiovascular(3)
  • Stent(4)
  • Trombosis Venosa(1)
  • Úlceras(3)
  • Varices(8)
Facebook
Facebook
Contacto
Centro Comercial Picasso - Locales Nº 11, 12, 13
Ctra. N-340, Km. 168
29688 | Estepona | MÁLAGA
Tel.: 951 317 417  |  663 93 93 24 E-mail: info@clinicavascularmarbella.com



Avda. Andalucía, 8
Segunda Planta
11008 Cádiz | CÁDIZ
Tel. 956 974 448 | 685 62 33 40
E-mail: info@clinicavascularcadiz.es
En nuestro Blog
  • ¿Qué son los miomas uterinos?
    10 enero, 2020
  • Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar emplea un tratamiento de vanguardia para prevenir el ictus
    10 enero, 2018
  • varices en verano
    Las varices también se pueden tratar en verano
    20 julio, 2017
Suscríbete a nuestra Newsletter
* Campos obligatorios
¿Eres un profesional de la salud?
Proyectanda - Agencia Digital
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Footer menu ESP

© Copyright 2022 - IVEI