
Advisory board organizado por la empresa Boston Scientific
El pasado 20 de junio asistimos a un advisory board organizado por la empresa Boston Scientific que tuvo lugar en Lutton, Londres.
Este tipo de meetings ponen el foco en algún aspecto concreto de la terapia vascular, en este caso, en el tratamiento del sistema venoso profundo. El evento consiste en la invitación de un grupo de expertos a nivel europeo para presentarles diferentes innovaciones y obtener su feedback en relación a sus productos y a las nuevas ideas que tienen para desarrollarlos y para la aplicación de diversas terapias.
El Doctor Rodríguez Carvajal, fue invitado como experto en el tratamiento de la patología venosa profunda, de la trombosis venosa profunda aguda y de la patología venosa íleofemoral obstructiva; gracias a su amplia experiencia y la de su equipo en el tratamiento endovascular de esta patología con los diferentes stents disponibles en el mercado.
En el evento tuvimos la oportunidad de coincidir con diferentes profesionales de reconocida trayectoria, como Houman Jalaie, cirujano vascular de origen iraní, pero afincado en Maastricht, que dirige el programa de patología venosa del Servicio Cardiovascular de la prestigiosa Universidad de Maastricht.
Además, pudimos compartir experiencias con el profesor Antonio Rosales de origen guatemalteco, aunque residente en Oslo, que es director del Departamento de Patología Vascular del Hospital Universitario de Oslo. Rosales es también uno de los principales referentes a nivel europeo, ya que tiene un centro de derivación nacional de patología tromboembólica aguda que acoge pacientes procedentes de todo Noruega para ser tratados de esta patología.
Por último, pudimos coincidir con nuestro compatriota y colega Luis Izquierdo, Jefe de Servicio Cirugía Vascular de HM Hospitales (entre ellos del Hospital Montepríncipe), que también tiene una amplia experiencia en el tratamiento de este tipo de patología.
El evento, que se desarrolló en el hotel Lutton Hoo, una antigua mansión reconvertida, transcurrió con mucha cordialidad y buenas sinergias profesionales. Además, se insistió mucho en la necesidad e importancia de hacer llegar nuestro conocimiento respecto sobre estas terapias a la población general y a nuestros colegas médicos; ya que hace unos años estas patologías solo se podían tratar médicamente, mientras que ahora se pueden abordar con metodología intervencionista, que arroja unos resultados excelentes y mejora ampliamente la calidad de vida de los pacientes.