FacebookTwitterYouTubeLinkedinMailInstagram
Buscar en la Web
info@iveivascular.com951 317 417
Ivei - Instituto Vascular y Endovascular InternacionalIvei - Instituto Vascular y Endovascular Internacional
Ivei – Instituto Vascular y Endovascular Internacional
Llevamos la Angiología en las Venas. La Angiología y las enfermedades Vasculares son nuestra pasión. Mejores Tratamientos – Última Tecnología de Vanguardia.
  • Inicio
  • Conócenos
    • Filosofía y Valores
    • Equipo
    • Nuestra Especialidad
  • Tratamientos
    • Tratamiento Integral de Varices | Método IVEI
    • Tratamiento del dolor pélvico
    • Prevención del Ictus
    • Aneurisma de Aorta – EVAR
    • Curación de Úlceras – Pie Diabético
    • Terapias Arteriales Mínimamente Invasivas
  • Nuestras Clínicas
    • IVEI | Clínica Vascular Marbella
    • IVEI – Clínica Vascular Cádiz
  • Cita Online
  • Comunicación
    • Blog
    • Multimedia
    • Prensa
      • TV y Radio
      • Diarios y Revistas
  • Actualidad IVEI
    • Publicaciones
    • Eventos
    • Nuestro día a día
  • Contacto
Menú Volver  
27 junio, 2016Por IVEI

Síndrome de Congestión Pélvica.

Aprende a reconocerlo.



El Síndrome de Congestión Pélvica es uno de los cuadro clínicos más frecuentes de la Insuficiencia Venosa Pélvica, comúnmente conocido como el tener “varices pélvicas”, es un cuadro de síntomas clínicos que se manifiesta principalmente por la presencia de dolor pélvico crónico que típicamente empeora a moderado o severo durante la menstruación y que suele ir acompañado de otras molestias típicas como distensión y congestión abdominal, dolor lumbar, pesadez de piernas y en la zona pélvica, reglas muy abundantes o molestias durante y después de las relaciones íntimas.

Este síndrome venoso afecta a un 20% de mujeres con edades comprendidas entre los 30-50 años que, en la mayoría de los casos, han tenido al menos un embarazo, siendo el dolor pélvico crónico (su principal síntoma) el motivo de consulta de más del 30% de las consultas ginecológicas. Frecuentemente permanece sin diagnosticar ni tratar, pasando inadvertido entre pruebas y más pruebas negativas buscando enfermedades ginecólogicas, urinarias o incluso digestivas que no se presentan.

La causa que provoca el Síndrome de Congestión Pélvica está aun por determinar, pero existen factores conocidos como la predisposición genética a la degeneración venosa o la propia gestación, donde se produce en la mujer una sobrecarga en las venas pélvicas y gonadales, que acaban dilatándose y volviéndose disfuncionantes. Tras el parto, muchas de estas venas intrapélvicas son incapaces de recuperar su tamaño y su función original, por lo que se cargan de un volumen de sangre mayor del que les corresponde produciendo un fénomeno patólogico que conocemos como hipertensión venosa, haciendo que la sangre descienda (o “se caiga”) hacia el suelo pélvico provocando congestión y dolor.

En fases avanzadas, esta aumento en el volumen y presión de la sangre producida por el Síndrome de Congestión Pélvica puede provocar dilataciones varicosas en venas vulvares, hemorroides e incluso varices en las piernas que, a la larga, son extremadamente difíciles de tratar dada su elevada capacidad para reproducirse y/o agravarse si no son abordadas en su origen pélvico.

En la actualidad, el Síndrome de Congestión Pélvica se soluciona de manera ambulatoria mediante un proceso denominado embolización pélvica que consiste en ocluir el flujo venoso que circula de manera aberrante a través de las venas disfuncionantes de la pelvis. Para ello, el angiólogo y cirujano vascular introduce -mediante una punción en el brazo- un pequeño catéter que navega por el sistema venoso hasta alcanzar las venas defectuosas. Una vez localizadas las dilataciones varicosas y a través de este cateterismo mínimamente invasivo, se distribuyen unos pequeños filamentos en espiral denominados coils que se pueden combinar o no con agentes esclerosantes, que ayudan a coagular la sangre en los tramos problemáticos lográndose un posterior sellado de las venas pélvicas a través de un proceso inflamatorio.

Este procedimiento de embolización, cuya tasa de éxito la hora de solucionar Síndrome de Congestión Pélvica supera el 90%, no solo hace posible cerrar las venas patológicas desde dentro de manera efectiva y segura, sino que resuelve el círculo vicioso de varices patológicas en cascada. La intervención se realiza con anestesia local, y suele durar de una a dos horas. La paciente es posteriormente controlada en hospital de día y a las pocas horas puede abandonarlo por su propio pie.

En IVEI, nuestros especialistas en Angiología y Cirugía Vascular son expertos en la detección de esta patología y en su tratamiento mínimamente invasivo, habiendo realizado con éxito más de 150 casos y siendo centro de referencia en toda Andalucía. Además nuestro grupo organiza con asiduidad cursos de formación sobre esta patología donde acuden especialistas de todo el territorio nacional.

3.5 / 5 ( 2 votos )
Compartir
autor

IVEI

Entradas relacionadas
¿Qué son los miomas uterinos?
10 enero, 2020
varices en verano
Las varices también se pueden tratar en verano
20 julio, 2017
Nuevas terapias para las varices: Pegamento biológico Venaseal.
31 mayo, 2017
escleroterapia con microespuma
Tratamiento de varices con Microespuma: ¿Qué es y cómo funciona?
12 mayo, 2017
Síndrome del Escaparate o Claudicación intermitente
El “Síndrome del Escaparate” o Claudicación intermitente: Aprende a Identificarlo
19 abril, 2017
aneurisma de aorta - EVAR
El Aneurisma de Aorta: el asesino silencioso
17 abril, 2017
Búqueda
Últimas Entradas
  • ¿Qué son los miomas uterinos?
    10 enero, 2020
  • Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar emplea un tratamiento de vanguardia para prevenir el ictus
    10 enero, 2018
  • varices en verano
    Las varices también se pueden tratar en verano
    20 julio, 2017
Categorías
  • Angiología(10)
  • Blog(3)
  • Endoprótesis vasculares.(4)
  • ictus(1)
  • Noticias(4)
  • Podología(3)
  • Salud cardiovascular(3)
  • Stent(4)
  • Trombosis Venosa(1)
  • Úlceras(3)
  • Varices(8)
Facebook
Facebook
Contacto
Centro Comercial Picasso - Locales Nº 11, 12, 13
Ctra. N-340, Km. 168
29688 | Estepona | MÁLAGA
Tel.: 951 317 417  |  663 93 93 24 E-mail: info@clinicavascularmarbella.com



Avda. Andalucía, 8
Segunda Planta
11008 Cádiz | CÁDIZ
Tel. 956 974 448 | 685 62 33 40
E-mail: info@clinicavascularcadiz.es
En nuestro Blog
  • ¿Qué son los miomas uterinos?
    10 enero, 2020
  • Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar emplea un tratamiento de vanguardia para prevenir el ictus
    10 enero, 2018
  • varices en verano
    Las varices también se pueden tratar en verano
    20 julio, 2017
Suscríbete a nuestra Newsletter
* Campos obligatorios
¿Eres un profesional de la salud?
Proyectanda - Agencia Digital
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Footer menu ESP

© Copyright 2022 - IVEI